EL libro «Transformational Governance: How Boards Achieve Extraordinary Change», publicado por la Sociedad Estadounidense de Ejecutivos de Asociaciones (ASAE) y escrito por Beth Gazley y Katha Kissman, contiene estudios de casos documentados en un contexto de investigación cuantitativa sobre juntas directivas de asociaciones de alto rendimiento y marcos útiles para comprender el cambio y el comportamiento humano.
Quiero compartir con los profesionales de la asociación el estudio de caso sobre el cambio y el comportamiento humano basado en el trabajo de Bernard Ross y Clare Segal. Se trata de anticipar las reacciones al cambio de gobernanza utilizando el marco de las «5C» que describe cinco posibles caracterizaciones de los receptores del cambio y su influencia en la dinámica de la junta.
1. Campeones. Aquellos que abrazan fácilmente nuevas ideas y aceptan los riesgos del cambio. Aunque los campeones son ideales para ser agentes de cambio, algunos pueden carecer de objetividad y no ofrecer un tipo de liderazgo para desafiar a fondo los méritos de las nuevas estrategias. No obstante, los campeones deberían estar, y esperarán estarlo, involucrados. Proporcionarles más herramientas y recursos sobre mejores prácticas e involucrarlos en talleres de gobernanza, entre otros, les dará una visión más realista del proceso de cambio.
2. Cazadores. Aquellos que pueden tardar más en unirse que los campeones, pero se involucrarán y pueden llevar a la organización hacia un punto de inflexión cuando la mayoría acepta el cambio. Esto es especialmente así cuando se les da la oportunidad de discutir nuevas ideas con otros y tener acceso a líderes de pensamiento clave de la organización para recibir orientación. La comunicación abierta con los cazadores dará sus frutos a través de una mayor propiedad y creación conjunta de la visión del cambio.
3. Conversos. Aquellos que pueden formar el grupo más grande de destinatarios del cambio y son los más difíciles de involucrar y leer, ya que es posible que nunca hablen. También pueden tomar mucho tiempo para adoptar nuevas ideas. Las formas de involucrar a los conversos incluyen ofrecerles la oportunidad de escuchar y hacer preguntas sobre el liderazgo organizacional, así como abordar las preocupaciones de los conversos, incluido el «¿qué hay para mí?» pregunta. Los conversos pueden tardar en adoptar nuevas ideas, pero pueden aceptarlas de manera más permanente, por lo que programar el proceso de cambio a un ritmo aceptable para los conversos puede darle un mayor impulso a largo plazo.
4. Desafiantes. Aquellos que pueden formar un grupo más pequeño pero pueden exigir el mayor esfuerzo. Pueden incluir a aquellos que eventualmente reconocerán los beneficios del cambio, pero que han sido poco socializados sobre cómo enfrentar el cambio de manera efectiva. Los esfuerzos para involucrar activamente a los retadores pueden centrarse tanto en los niveles emocionales como cognitivos para comprender cómo abordar sus expectativas. Para adelantarse a los aspectos más negativos de la personalidad desafiante, las organizaciones deben crear reglas formales sobre el proceso de cambio por adelantado para garantizar que el proceso no se descarrile por las objeciones.
5. ‘Cambiófobos’. Aquellos que, como un pequeño grupo, nunca pueden estar convencidos de los beneficios de una nueva idea y, por lo tanto, son ‘inamovibles’. Si estos individuos se oponen activamente al cambio, pueden bajar la moral de la organización.
Reconocer la resistencia y abordarla de frente es a menudo la única forma de desactivarla. La comunicación, la educación sobre el valor de los cambios propuestos, la búsqueda de formas de permitir comentarios obstruccionistas y la determinación de puntos de acuerdo pueden crear la base sobre la cual construir el cambio necesario.
Octavio B. Peralta es actualmente el director ejecutivo de Global Compact Network Filipinas y fundador y director ejecutivo voluntario del Consejo Filipino de Asociaciones y Ejecutivos de Asociaciones, la «asociación de asociaciones». Correo electrónico Sr. Peralta vía bobby@pcaae.org.