La Oficina de Aduanas (BOC) anunció que está «lista para adoptar» la facturación electrónica transfronteriza (e-invoicing) en su programa de transformación digital que tiene como objetivo simplificar y acelerar la facilitación del comercio y eliminar el contrabando técnico.
El subcomisionado de aduanas Vincent Philip C. Maronilla dijo que la oficina no deja de mejorar su sistema y que la facturación electrónica transfronteriza es algo que captó el interés del BoC.
La declaración del BOC citó el caso de Indonesia, que perdió $ 12 mil millones en aranceles e impuestos sobre las importaciones de oro. Una declaración del BOC dijo que esto podría haberse evitado mediante la facturación electrónica transfronteriza, que evita la manipulación de la descripción de las mercancías y el HS. [harmonized system] códigos. Este último es un método numérico estandarizado para clasificar los productos comercializados que utilizan las autoridades aduaneras de todo el mundo para identificar los productos al evaluar los aranceles e impuestos y para recopilar estadísticas.
La declaración citó al presidente de Samahang Agrikultura ng Pilipinas (Sinag), Rosendo O. So, diciendo que la manipulación del Código HS «es muy rampante».
«Lo hacen importadores sin escrúpulos en connivencia con personal de aduanas corrupto», dijo So y agregó que la manipulación del código HS es común en la importación de carne y productos de acero.
La declaración de BOC también citó un informe de 2021 de Comtrade Data de la ONU sobre el comercio de carne, que cubre los códigos HS 0201 a 0210, que mostró que todos los países informaron que las exportaciones a Filipinas ascendieron a $ 2,265,193,202. «Pero la importación de Filipinas informada de todos los países solo se mostró $ 1,850,598,993 o una diferencia de $ 414,594,209, lo que equivale a alrededor de P20,730 mil millones».
«El mismo informe también mostró una gran disparidad en otros 97 códigos HS diferentes en los que todos los países informaron que las exportaciones a Filipinas ascendieron a $ 149,866,915,512, mientras que las importaciones filipinas reportadas de todos los países fueron solo $ 124,390,447,217 o una disparidad de $ 25,476,468,295», dijo el BOC. «La disparidad se atribuye a la manipulación de los códigos HS».
Maronilla, quien también es el vocero concurrente de la Aduana, fue citado en el comunicado diciendo que la subvaluación y la declaración falsa eran los esquemas más comunes utilizados por importadores y corredores sin escrúpulos para evadir el pago de los aranceles aduaneros correctos, lo que resultó en miles de millones de pesos en pérdidas fiscales que podrían haber de lo contrario, se ha utilizado para financiar proyectos gubernamentales vitales y brindar asistencia a los sectores marginados de la sociedad.
«Es nuevo para nosotros, pero estamos abiertos a ello. Podemos integrarlo en nuestro sistema», dijo Maronilla. «Cualquier innovación o actualización en nuestro sistema que acelere el comercio y elimine la corrupción es siempre un desarrollo bienvenido. Estamos preparados para ello».
Anualmente, el BoC está perdiendo miles de millones de pesos en derechos e impuestos no percibidos debido a la subvaluación, declaración errónea, clasificación errónea y subdeclaración, como se muestra en un informe de 20 páginas de la Federación de Industrias de Filipinas, se lee en el comunicado del BOC.
La facturación electrónica se refiere a la autenticación electrónica de las facturas fiscales a través de un portal de registro de facturas. A cada factura se le emite un número de referencia de factura único que luego se usa para la comparación de facturas y el llenado automático de formularios de declaración de impuestos y carta de porte. Este concepto es el mismo en casi todos los países que han implementado la facturación electrónica.
El sistema ya está siendo utilizado por algunos países de Asia que incluyen Singapur, India, Corea del Sur, Japón y Vietnam. En los países miembros de la Unión Europea, la facturación electrónica en transacciones de empresa a gobierno es obligatoria. Recientemente, Finlandia, Italia y Francia, entre otros países de la UE, han ampliado el alcance de la facturación electrónica a las transacciones de empresa a empresa, se lee en el comunicado del BOC.