El desempleo podría empeorar este año, pero no a los niveles observados durante el apogeo de la pandemia de covid-19, según mostraron los datos del Área de Finanzas.
«Para todo el año 2023, el gobierno apunta a una tasa de desempleo del 5,3 al 6,4 por ciento», dijo el área en un comunicado el jueves luego de que la Autoridad de Estadísticas de Filipinas (PSA) informara que el desempleo había aumentado al 4,8 por ciento en enero desde el 4,3 por ciento anual. mes antaño.
No se dio ninguna alegato para el objetivo, que es mayormente superior al resultado preliminar del año pasado de 5,4%.
La tasa de desempleo en 2019, encajado antaño de que llegara el Covid-19, era del 5,1%. Subió al 10,3 % en 2020 cuando los cierres llevaron a la bienes a una caída expedito y luego cayó al 7,3 % en 2021 cuando las empresas comenzaron a reabrir gradualmente.
El estadístico doméstico Dennis Atlas minimizó el resultado de enero y atribuyó el aumento de diciembre a factores estacionales.
La confesión oficial de la PSA no mencionó el aumento mes a mes, sino que se centró en las mejoras con respecto al año preparatorio, cuando el desempleo fue del 6,4%.
El subempleo, una medida de la calidad del empleo, todavía empeoró en enero a 14,1% desde 12,6% en diciembre. Un año antaño era del 14,9%.
La mejoramiento año tras año, dijo el secretario de Finanzas, Benjamin Diokno, «refleja la continua recuperación económica del país».
«Para respaldar estos logros, estamos impulsando la creación de empleo y la productividad a través de fuertes inversiones en progreso de caudal humano e infraestructura pública», agregó.
«Dados los desafíos, como el aumento de la inflación y el posible impacto de una desaceleración económica mundial, el equipo financiero está vivo para implementar las medidas apropiadas para certificar que nuestras ganancias económicas y de empleo se mantengan».