Nota de programación: estaremos libres este lunes para el Día de los Caídos, pero volveremos a sus bandejas de entrada el martes 30 de mayo.
Bienvenidos a esta instalación de El Futuro En Cinco Preguntas – esta semana hablé con Durga Malladi de Qualcomm, vicepresidente sénior y experto en redes que está impulsando las transformaciones de 5G e Internet de las cosas de la empresa. Durga describió el papel que desempeñarán las redes avanzadas y fluidas a medida que proliferen las tecnologías de realidad virtual y aumentada, el impacto de CHIPS y la ley de ciencia en el panorama de la innovación en Estados Unidos y cómo Tolstoy dio forma a su concepción del futuro. La conversación ha sido editada y condensada para mayor claridad:
¿Cuál es una gran idea subestimada?
Convertir 5G en una tecnología operativa para aplicaciones de baja latencia y alta confiabilidad. La realidad extendida fue uno de nuestros enfoques originales: cuando piensa en las cargas de trabajo que son necesarias para algo como XR, necesita hacer mucho del procesamiento y renderizado en el dispositivo, pero también necesita hacer mucho más, y no todo. de eso puede caber dentro del factor de forma y el consumo de energía que espera de los dispositivos XR. Debe tener una arquitectura distribuida en la que se realice parte del procesamiento en el dispositivo y parte cerca del dispositivo para que aún mantenga un enlace de latencia muy baja.
Habilitar una arquitectura informática distribuida viene de forma nativa con 5G. Nuestro enfoque no está solo en las velocidades máximas de datos ultra altas de 10 gigabits por segundo, sino en bajar a velocidades de datos mucho más bajas. Estos están diseñados específicamente para aplicaciones de bajo consumo de energía, alta confiabilidad y baja latencia. Entrar en tecnología portátil y XR, será un gran punto de inflexión.
¿Qué tecnología crees que está sobrevalorada?
En Qualcomm, usamos algoritmos basados en IA para potenciar nuestra tecnología 5G, pero vemos el futuro como un procesamiento de IA que se lleva gradualmente al límite. Al igual que hablamos sobre el procesamiento distribuido, terminaremos con el procesamiento híbrido de IA donde la carga de trabajo se comparte entre dispositivos con alguna asistencia proveniente del borde de la red. Hay un cierto elemento de exageración en torno a lo que podemos hacer con la IA, y estamos entusiasmados con ese potencial, pero eventualmente, vemos que esto se convierte en un modelo híbrido de IA que está muy lejos de lo que acabamos de describir en términos de computación distribuida.
¿Qué libro moldeó más su concepción del futuro?
Soy un aficionado a la historia, por lo que siempre me ha gustado «Guerra y paz».
Si recuerda, el general Kutuzov también es conocido como «Su Alteza Serenísima». Los rusos, incluido el zar, le dicen exactamente qué hacer, cargar de frente a la batalla. Y su punto de vista era que uno no necesariamente reacciona inmediatamente a una situación, deja que se le presente y actúa deliberadamente. Eso es algo que siempre me ha gustado. En el momento en que ves un ciclo de exageración, no saltas inmediatamente y te metes en él. táctica de eso, pero aléjate de la situación y trata de entender exactamente hacia dónde vas y elaborar estrategias alrededor.
¿Qué podría estar haciendo el gobierno con respecto a la tecnología que no está haciendo?
Hay muchas cosas buenas en la Ley CHIPS. No estaría en condiciones de decir cuáles son. no haciendo en este momento, porque estamos muy agradecidos por la cantidad de trabajo que se invirtió en el sector de los chips en ese proyecto de ley.
Pueden continuar trabajando con la industria: esta es la primera vez en mucho tiempo que el gobierno ha prestado tanta atención al sector de la tecnología, y específicamente a la tecnología de punta, y eso es algo realmente bueno desde nuestro punto de vista. .
¿Qué es lo que más te ha sorprendido este año?
Usar 5G como tecnología operativa para mejorar la productividad de los espacios de trabajo y la forma en que la industria lo adoptó.
Si tuviera que retroceder 10 años en los días de 4G, se veía como una tecnología principalmente centrada en el consumidor que se centraba en los teléfonos, lo que permitió el surgimiento de los teléfonos inteligentes. Hoy en día, la cantidad de industrias que están interesadas en 5G como tecnología va desde empresas manufactureras e industriales como Siemens y Bosch hasta la industria automotriz. Ya no se trata solo de un pequeño grupo de proveedores de redes y operadores móviles, sino de un ecosistema mucho más diverso, rico y vibrante.
Mientras Sam Altman de OpenAI sigue su bombardeo de Washington con un viaje por Europa mientras prepara su Ley de IA, está tranquilizando a los legisladores nerviosos que su compañía no planea abandonar el continente en el corto plazo.
Laura Kayali de POLITICO reportado esta mañana sobre la promesa de Altman en Twitter de que su compañía está «emocionada de continuar operando aquí y, por supuesto, no tiene planes de irse», luego de una Informe de Reuters eso sugirió que la compañía podría retirar sus apuestas si la Ley AI resulta demasiado estricta. Laura señala que OpenAI aún no tiene una oficina europea, pero que un funcionario francés anónimo de alto rango le dijo a POLITICO que la nación espera cortejarlos.
Como señaló ese funcionario: «No es la CNIL francesa la que bloqueó ChatGPT, ¿verdad?» asintiendo sardónicamente a los reguladores italianos prohibición temporal del software basado en el temor de que pueda violar el Reglamento General de Protección de Datos de Europa.
La Unión Europea está decidida a impulsar su propia economía tecnológica, lo mejor para liberarse de los caprichos, y la propensión a tomarse libertades con los datos personales, de las grandes empresas tecnológicas de EE. UU.
Pero uno de sus pesos pesados económicos está dejando en claro que hay un límite en lo que están dispuestos a gastar para hacerlo. Louis Westendarp de POLITICO reportado ayer sobre la renuencia de Alemania a pagar la factura del intento de los grandes modelos europeos de IA de construir un competidor para ChatGPT, uno que podría costar cientos de millones de euros.
«El problema mundano es que no hay dinero», dijo a Louis Jörg Bienert, presidente de la Asociación Alemana de IA, que está detrás de LEAM. «Eso es realmente muy triste porque no estamos invirtiendo en nuestro futuro en este momento», agregó.
¿Qué significa eso a corto plazo? Es probable que, al igual que en otras áreas donde la cooperación dentro de la UE se ha roto, los países individuales intentarán hacerlo por su cuenta: Louis señala que el Reino Unido está planeando un «BritGPT» al que ya se han comprometido £ 900 millones, y La startup francesa Mistral AI está lista para recaudar casi 100 millones de euros.
Mantente en contacto con todo el equipo: ben schreckinger ([email protected]); derek robertson ([email protected]); Mohar Chatterjee ([email protected]); steve heuser ([email protected]); y benton ives ([email protected]). Síganos @FuturoDigital en Twitter.
Si le han reenviado este boletín, puede inscribirse y leer nuestra declaración de misión en los enlaces proporcionados.