Aquí hay un resumen de la cobertura de Medio Oriente de Al Jazeera esta semana.
La lucha muestra pocos signos de desaceleración en Sudán, la campaña electoral presidencial de Turquía entra en su tramo final y una advertencia sobre futuras temperaturas extremas en el Medio Oriente. Aquí está su resumen de nuestra cobertura, escrito por Abubakr Al-Shamahi, editor de Medio Oriente y África del Norte de Al Jazeera Digital.
El lunes entró en vigor otro alto el fuego en Sudán y, al igual que en intentos anteriores durante las últimas seis semanas, fracasó. La última tregua, que debía durar siete días, fue firmado por las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido paramilitares en la ciudad saudita de Jeddah el sábado. Eso le dio al acuerdo cierto nivel de peso, particularmente porque se designó un equipo de Estados Unidos y Arabia Saudita para monitorear su cumplimiento. La esperanza es que permita que la ayuda humanitaria llegue a los millones de necesitados, tanto en la capital, Jartum, como en otras partes del país.
[READ: No escape, no aid, as fighting intensifies in Sudan’s West Darfur]
Y, sin embargo, con la confianza mínima, el tiroteo no se ha detenido. Los habitantes de Jartum y Omdurman denunciaron ataques terrestres y ataques aéreos inmediatamente después de lo que se suponía que sería el comienzo del alto el fuego, que continuó hasta el martes. ven el miercoles hubo una pausa, pero los trabajadores humanitarios dijeron que las entregas humanitarias aún eran lentas, por razones logísticas y de seguridad. Y mientras una relativa calma descendía sobre Jartum, Hiba Morgan de Al Jazeera informó sobre el resultado de la lucha: cuerpos en descomposición en las calles, y el hedor de la muerte en el aire. Más de 860 civiles han muerto, según los médicos, y más de 1 millón de personas han sido desplazadascon 25 millones necesitados de ayuda.
Cortejando a los nacionalistas en Turquía
Con el reloj corriendo hacia el domingo segunda vuelta presidencial en Turquía, ambas campañas han adquirido un tono nacionalista más abierto, con el opositor Kemal Kilicdaroglu prometiendo obligar a los refugiados sirios a salir del país que ahora es una pieza central de su campaña. Una de las razones del predominio de una narrativa nacionalista es el 5 por ciento de los votantes (más o menos) que no votaron ni por el presidente Recep Tayyip Erdogan, ni por Kilicdaroglu, en la primera vuelta electoral del 14 de mayo. En cambio, sus votos fueron para Sinan. Ogan, un (lo has adivinado) nacionalista.
[READ: Turkey’s Camlica Mosque: Ottoman heritage or modern nationalism?]
Después de burlarse de ambas campañas, Ogan ha echado su suerte con Erdogan, a pesar de ser bastante crítico con él en el pasado. Pero Kilicdaroglu obtuvo su propio respaldo nacionalista, en la forma del político de extrema derecha bastante infame, Umit Ozdag, un hombre cuya plataforma se basa en gran medida en ser antiinmigración, y que ha insinuado que su trato con Kilicdaroglu significa que se convertirá en Ministro del Interior si gana el líder de la oposición.
Esa sigue siendo una gran pregunta para Kilicdaroglu, quien terminó casi 5 puntos porcentuales detrás de Erdogan en la primera ronda. ¿Cómo puede recuperar eso, podrías preguntar? Potencialmente, duplicando su retórica contra los refugiados, siendo más un tipo duro y asegurándose de que sus seguidores todavía crean que pueden ganar. Puede leer más aquí.
Calor extremo en Oriente Medio
La temperatura en Doha esta semana debería alcanzar un máximo de 43 grados centígrados. Eso es de esperar para el Golfo en esta época del año. Pero las cosas podrían empeorar aún más, según un nuevo estudio publicado en la revista Nature Sustainability. El estudio analizó el potencial de que las temperaturas globales aumenten tanto en 1,5 °C como en 2,7 °C, y cómo eso afectaría a la región del Golfo. Este último aumento de temperatura haría que toda la población de Qatar se expusiera a un calor «sin precedentes», y casi todos en los Emiratos Árabes Unidos y Bahrein enfrentarían la misma situación. Para una región ya sofocante, eso podría significar un desastre para millones.
Y ahora algo diferente
El barco de madera tradicional conocido como meshhouf ha existido durante miles de años, desde la época de los sumerios, según aquellos que saben de este tipo de cosas. Desafortunadamente, la modernidad significa que en las vías fluviales de Irak, las lanchas motoras son mucho más comunes. Esa batalla claramente se ha perdido, pero algunos iraquíes quieren al menos asegurarse de que el meshhouf y la historia y cultura que representan los barcos, no desaparezcas por completo.
Brevemente
SpaceX envía a la primera mujer árabe a la Estación Espacial Internacional | Tribunal militar israelí encarcela a soldados por abusar de hombre palestino Canadá y Arabia Saudita reanudarán relaciones diplomáticas después de la disputa de 2018 | Familias de líderes tunecinos encarcelados presentan casos en la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos Israel aprueba un controvertido presupuesto a favor de los colonos | Irán nombra nuevo alto funcionario de seguridad | Feministas libanesas protestan después mujer acosada por traje de baño | Hezbolá realiza juegos de guerra cerca de la frontera del Líbano con Israel Tres palestinos asesinados por ataque israelí cerca de Naplusa | Estados Unidos reprende a Israel por fallo permitir a los colonos establecer presencia en asentamientos ilegales en Cisjordania Bahréin restaurará lazos diplomáticos plenos con Líbano | Irán ejecuta a tres hombres por drogas, otros tres vinculados a protestas antigubernamentales | Sirios protestan contra la participación de al-Assad en la cumbre de la Liga Árabe | Estados Unidos investiga si el ataque mató a civiles en lugar del líder de Al Qaeda | Zelenskyy de Ucrania hace una visita sorpresa a Arabia Saudita para dirigirse a la cumbre de la Liga Árabe Líbano recibe notificación de Interpol para el gobernador del Banco Central, Riad Salameh | Sirios abandonan bebés mientras la guerra continúa | Detenido destacado activista de la oposición argelina |
Cita de la semana
«Mucho de esto tiene que ver con la memoria. Todos experimentamos y reprimimos recuerdos. Algo como esto, especialmente para los judíos tunecinos, lo trae todo de vuelta”. | Habib Kazdaghli, un académico tunecino, que estaba en un autobús frente a la sinagoga Ghriba en Djerba cuando fue atacada a principios de este mes. Los judíos tienen una larga historia en el país del norte de África, pero el ataque, que mató a cinco personas y provocó la muerte del pistolero, ha dejado a la comunidad cuestionando una vez más su lugar en el país. mientras el gobierno trata de minimizar el antisemitismo como motivo del tiroteo.