Skip to content
News Digest Blog
Menu
  • Home
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • SALUD
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • REGIÓN
  • EUROPA
  • ECONOMÍA
  • ARTE Y CULTURA
  • ENTRETENIMIENTO
Menu

La salud e higiene menstrual es inasequible para las niñas y mujeres pobres en América Latina — Temas globales

Posted on mayo 27, 2023 by admin
Mujeres jóvenes del estado brasileño de Bahía asisten a una campaña informativa que también entrega productos de higiene menstrual. La pobreza y la falta de información adecuada sobre este tema afecta a millones de niñas, adolescentes y mujeres adultas. CRÉDITO: Gobierno de Bahía
  • de Humberto Márquez (Caracas)
  • viernes, 26 de mayo de 2023
  • Servicio Inter Press

CARACAS, 26 may (IPS) – Esta nota forma parte de la cobertura de IPS del Día de la Higiene Menstrual que se celebra el 28 de mayo. El manejo de la higiene menstrual es esquivo para millones de mujeres y niñas pobres en América Latina, que sufren porque sus condiciones de vida les dificultan o les es imposible acceder a recursos y servicios que podrían hacer de la menstruación una parte normal de la vida.

“Cuando me llega la regla, falto a clase tres o cuatro días. Mi familia no puede permitirse comprar las toallas sanitarias que mi hermana y yo necesitamos. Usamos paños para la sangre, aunque me dan un sarpullido incómodo”, dice Omaira*, una estudiante de secundaria de 15 años.

Desde su barrio popular de Brisas del Sur, en Ciudad Guayana, 500 kilómetros al sureste de Caracas, habla por teléfono con IPS: «Tampoco podemos comprar pastillas para aliviar nuestro dolor. Y mi período es irregular, no Vengo todos los meses, pero aquí no hay servicios médicos para que yo vaya a tratar eso”.

En Venezuela, «una de cada cuatro mujeres no tiene productos de higiene menstrual e improvisan alternativas antihigiénicas, como ropa vieja, trapos, cartones o papel higiénico para hacer compresas que funcionan como toallas sanitarias», dijo la activista Natasha Saturno, de la Acción Solidaria ONG, dice a IPS.

“El gran problema de estos productos improvisados ​​es que pueden causar, en el mejor de los casos, malestar y vergüenza, y en el peor, infecciones que comprometan su salud”, dice Saturno, directora de exigibilidad de derechos de la ONG que lleva a cabo programas de asistencia y documentación en salud. y encuestas.

Campañas que han realizado adultas y jóvenes en México y Colombia exigiendo el derecho a la salud menstrual lograron que las autoridades eliminaran el impuesto al valor agregado en productos esenciales de higiene femenina.  CRÉDITO: Nora Hinojo/ONU México
Campañas que han realizado adultas y jóvenes en México y Colombia exigiendo el derecho a la salud menstrual lograron que las autoridades eliminaran el impuesto al valor agregado en productos esenciales de higiene femenina. CRÉDITO: Nora Hinojo/ONU México

Problema universal, enfoque comprensivo

¿Es este un problema local, enfocado? En absoluto: «En un día cualquiera, más de 300 millones de mujeres en todo el mundo están menstruando. En total, se estima que 500 millones carecen de acceso a productos menstruales y a instalaciones adecuadas para la gestión de la higiene menstrual (MHM)”, afirma un Banco Mundialestudiar.

“Hoy más que nunca necesitamos visibilizar la situación de las mujeres y niñas que no tienen acceso y educación sobre higiene menstrual. La comunicación hace la diferencia», dijo Hugo González, representante de la Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Perú.

UNFPA dice que existe un amplio acuerdo sobre lo que las niñas y las mujeres necesitan para una buena salud menstrual, y argumenta que los enfoques integrales que combinan educación con infraestructura y con productos y esfuerzos para combatir el estigma son los más exitosos para lograr una buena salud e higiene menstrual.

Los elementos esenciales son: suministros seguros, aceptables y confiables para controlar la menstruación; privacidad para cambiar los materiales; instalaciones de lavado seguras y privadas; e información para tomar las decisiones adecuadas.

El tema del UNFPA este año para los Día de la Higiene Menstrualque se celebra cada 28 de mayo, es «Hacer de la menstruación un hecho normal de la vida en 2030», fecha límite para el cumplimiento de la Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptado por la comunidad internacional en las Naciones Unidas.

Los trabajadores del Fondo de Población de las Naciones Unidas preparan paquetes de artículos de higiene menstrual para mujeres de comunidades pobres en América Central.  El costo de algunos de estos productos los hace inaccesibles para muchas familias.  CRÉDITO: UNFPA
Los trabajadores del Fondo de Población de las Naciones Unidas preparan paquetes de artículos de higiene menstrual para mujeres de comunidades pobres en América Central. El costo de algunos de estos productos los hace inaccesibles para muchas familias. CRÉDITO: UNFPA

el impuesto rosa

Nueve de 31 países de la región consideran esenciales los productos de higiene menstrual, lo que los hace exentos del impuesto al valor agregado o IVA reducido, según el estudio «Impuestos Sexistas en América Latina» ??por Alemania Fundación Friedrich Ebert.

Luego de una campaña de «Menstruación libre de impuestos», en 2018 Colombia se convirtió en el primer país de las Américas en eliminar el IVA -16 por ciento- en productos de higiene menstrual. Su vecino Venezuela todavía cobra 16 por ciento de IVA, y Argentina, Chile, República Dominicana y Uruguay cobran entre 18 y 22 por ciento de IVA en dichos productos.

A Colombia se sumaron Ecuador, Guyana, Jamaica, México -donde se realizaron manifestaciones callejeras contra el cobro del IVA a los productos menstruales-, Surinam y Trinidad y Tobago. Otros países han reducido el IVA, como Costa Rica, Panamá, Paraguay y Perú, mientras que en Brasil el IVA difiere entre estados y promedia el 7 por ciento.

El llamado “impuesto rosa” obviamente afecta el precio de los productos de higiene menstrual como las toallas sanitarias desechables y reutilizables y las copas menstruales, lo que se vuelve especialmente oneroso en países con alta inflación y monedas depreciadas, como Argentina y Venezuela.

Según el precio promedio de las marcas más baratas, diez toallas sanitarias desechables pueden costar poco menos de un dólar en México, 1,50 dólares en Argentina o Brasil, 1,60 dólares en Colombia, Perú o Venezuela y casi dos dólares en Costa Rica.

“Es un problema importante”, señala Saturno, “en un país como Venezuela, donde la mayoría de la población vive en la pobreza y el salario mínimo -aunque se ha incrementado con algunos estipendios- sigue siendo de apenas cinco dólares mensuales”.

Mujeres adultas, jóvenes y niñas participan en una jornada para compartir información y experiencias organizada por la asociación colombiana Princesas Menstruantes, que enfatiza la importancia de la educación para combatir tabúes y hacer de la menstruación una experiencia normal y sin estrés.  CRÉDITO: Princesas que menstrúan
Mujeres adultas, jóvenes y niñas participan en una jornada para compartir información y experiencias organizada por la asociación colombiana Princesas Menstruantes, que enfatiza la importancia de la educación para combatir tabúes y hacer de la menstruación una experiencia normal y sin estrés. CRÉDITO: Princesas que menstrúan

Ambiente hostil, escasa educación.

«Si a menudo no puedes comprar toallas sanitarias, ese es el problema más pequeño. Lo peor es la vergüenza que sientes si vas a trabajar y la tela no logra mantener tu ropa libre de sangre, o si te coges una infección”, Nancy*, quien a los 45 años ha sido trabajadora del sector informal en numerosos ocupaciones y oficios en Caracas, dijo a IPS.

La madre de cuatro jóvenes vive en Gramoven, un barrio pobre del noroeste de la capital. Sus dos hijas solteras, de 18 y 22 años, han tenido experiencias similares a las de Nancy camino a la escuela, en el barrio, en el autobús y en el metro.

“La cosa es que la regla no se ve como algo natural, los niños y los hombres lo ven como algo sucio, en el trabajo a veces no entienden que si tienes dolor te tienes que quedar en casa”, dijo Nancy. “Y cuando trabajas por tu cuenta, tienes que salir pase lo que pase, porque si no sales, no entra dinero”.

Saturno dice que «la pobreza hace que las mujeres y las adolescentes pierdan días de escuela secundaria o de trabajo porque no tienen los insumos que necesitan cuando tienen la menstruación».

“Se convierte en un círculo vicioso, porque su rendimiento académico o laboral se ve afectado, lo que dificulta sus posibilidades de desarrollar todo su potencial y obtener mejores ingresos”, agrega.

Pero el problema «va mucho más allá de los materiales, no termina solo porque alguien obtiene los productos, incluye educación y condiciones laborales dignas para las mujeres», dijo la psicóloga Carolina Ramírez, quien dirige la ONG educativa. princesas menstruando en la ciudad colombiana de Medellín, dice a IPS.

Por eso, “no usamos el término ‘pobreza menstrual’ y hablamos en su lugar de dignidad menstrual, reivindicando la necesidad de que la sociedad, las escuelas, los lugares de trabajo y los Estados promuevan la educación sobre la menstruación y combatan el analfabetismo en esa zona”, dice Ramírez.

Como ejemplo, menciona el rechazo generalizado al uso de tampones y copas «por el viejo tabú de que no se toca la vulva, que no se mira la vagina», además de que muchas zonas y comunidades de Los países latinoamericanos no solo carecen de espacios o herramientas para esterilizar productos sino que muchas veces no cuentan con agua limpia.

Una preocupación planteada tanto por Saturno como por Ramírez es la gran vulnerabilidad de las mujeres migrantes en la región -que ha recibido una avalancha de seis millones de personas de Venezuela en los últimos 10 años, por ejemplo- en términos de salud menstrual y general, así como seguridad.

Otro tema preocupante son las mujeres en la mayoría de las cárceles de América Latina, quienes no pueden brindar una higiene menstrual adecuada, ya que no tienen acceso a productos desechables ni la posibilidad de esterilizar suministros reutilizables.

En toda la región, “se requieren mayores esfuerzos para romper tabúes que vulneran los derechos fundamentales a la salud, la educación, el trabajo y la libertad de circulación, para que la menstruación sea una experiencia humana libre de estrés”, dice Ramírez.

*Los nombres han sido cambiados para proteger la privacidad de los entrevistados.

© Inter Press Service (2023) — Todos los derechos reservadosFuente original: Inter Press Service

¿Dónde sigue?

Noticias relacionadas

Explorar temas de noticias relacionados:

Últimas noticias

Lea las últimas noticias:

  • La salud e higiene menstrual es inasequible para las niñas y mujeres pobres de América Latina viernes, 26 de mayo de 2023
  • Cómo las organizaciones de agricultores y productores benefician a los pequeños agricultores en la India viernes, 26 de mayo de 2023
  • La Oficina de Derechos Humanos de la ONU sigue sin fondos ni recursos suficientes viernes, 26 de mayo de 2023
  • La UNESCO presenta una nueva hoja de ruta de IA para las aulas viernes, 26 de mayo de 2023
  • Los expertos en clima predicen una temporada ‘casi normal’, con entre 5 y 9 huracanes potenciales viernes, 26 de mayo de 2023
  • A pesar de la «ligera» mejora de la seguridad alimentaria en Yemen, el hambre acecha a millones viernes, 26 de mayo de 2023
  • Ucrania: la ONU entrega ayuda a millones, mientras continúa el sufrimiento de los civiles viernes, 26 de mayo de 2023
  • «Plaza pública digital segura» nunca más importante, dice Türk viernes, 26 de mayo de 2023
  • Detengan el cultivo de tabaco y cultiven alimentos en su lugar, dice la OMS viernes, 26 de mayo de 2023
  • Cooperativas en Argentina ayudan a impulsar la expansión de las energías renovables viernes, 26 de mayo de 2023

en profundidad

Obtenga más información sobre los problemas relacionados:

Compartir este

Marque o comparta esto con otros usando algunos sitios web populares de marcadores sociales:

Enlace a esta página desde su sitio/blog

<p><a href="https://www.globalissues.org/news/2023/05/26/33889">Menstrual Health and Hygiene Is Unaffordable for Poor Girls and Women in Latin America</a>, <cite>Inter Press Service</cite>, Friday, May 26, 2023 (posted by Global Issues)</p>

… para producir esto:

La salud e higiene menstrual es inasequible para las niñas y mujeres pobres de América Latina, Servicio Inter Pressviernes, 26 de mayo de 2023 (publicado por Global Issues)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • El jefe militar ucraniano insinúa que la contraofensiva podría llegar pronto
  • El abogado se entera de que no puedes confiar en ChatGPT de una manera muy, muy difícil – twitchy.com
  • Las ofertas fallidas de los gobernadores de California y Texas muestran el desafío que enfrenta DeSantis en la carrera presidencial
  • El relé que cambió la industria energética
  • Taylor Swift comparte nuevo video de ‘Karma’ con Ice Spice

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • mayo 2023
  • abril 2023

Categories

  • ARTE Y CULTURA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • EUROPA
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • REGIÓN
  • SALUD
  • TECNOLOGÍA

Páginas

  • About
  • Privacy Policy
©2023 News Digest Blog | Design: Newspaperly WordPress Theme