NACIONES UNIDAS, 10 mar (IPS) – La promoción de la igualdad de existencias en la tecnología y los espacios digitales está en el centro de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (IWD) de las Naciones Unidas, ya que altos funcionarios de la ONU llaman al mundo a tomar medidas concretas contra el arraigado existencias. inclinación.
Las Naciones Unidas y ONU Mujeres organizaron su celebración del Día Internacional de la Mujer bajo el marca «DigitALL: Innovación y tecnología para la igualdad de existencias», con una celebración singular de mujeres y niñas en los campos STEM. El tema de este año está en confín con la transformación digital y la innovación para la educación de mujeres y niñas que se debaten actualmente en el 67el Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW).
El evento fue presentado por la periodista y presentadora de WABC-TV Sabe Baderinwa, quien subrayó la importancia del tema al rememorar a los asistentes que «el entrada y el control de la tecnología es fundamental para el empoderamiento crematístico y social de las mujeres».
El evento abordó la importancia de promover la igualdad de existencias en el espacio digital a través de las formas significativas en que la tecnología y la innovación pueden empoderar a las mujeres y las niñas cuando se les da la oportunidad. Asimismo analizó específicamente las barreras que impiden la plena igualdad de existencias en este ámbito. En pocas palabras, históricamente, las mujeres y las niñas han estado subrepresentadas en los campos STEM y no pueden servirse todo el potencial de la tecnología.
Actualmente, casi el 37% de las mujeres no tienen entrada a internet, lo que significa que no tienen entrada a bienes ni son capaces de coger habilidades digitales efectos. Aquellas mujeres y niñas que usan tecnología y ocupan espacios digitales corren un decano aventura de sufrir acoso y violencia en confín y actitudes misóginas.
La disparidad de existencias en los espacios en confín incluso es evidente en cómo el acoso en confín se ha dirigido a mujeres y niñas en estos espacios e incluso las ha alejado de estas plataformas. En el interior de la industria de la tecnología, las mujeres representan menos de un tercio de la fuerza sindical, y aún menos ocupan puestos de liderazgo.
Así lo subrayaron varios oradores presentes en el evento, incluido el Presidente de la Asamblea Universal Csaba K?rösi en su discurso de transigencia.
“Tal como están las cosas, demasiadas mujeres y niñas aún no pueden penetrar a las oportunidades que ofrece la tecnología… Las mujeres tienen veintisiete veces más probabilidades que los hombres de enredar acoso en confín y discursos de odio. Solo uno de cada cuatro informa y casi nueve de cada diez limitan su actividad en confín correcto a ello, lo que refuerza la brecha digital.
El secretario genérico Antonio Guterres dijo en un comunicado que la tecnología puede ayudar a las mujeres y las niñas de «innumerables maneras» a través del entrada a la educación y la atención médica o el espíritu empresarial. Pero la promesa completa de la tecnología solo se puede realizar cuando se han abordado las barreras sistémicas. Esto comienza con la inclusión de más mujeres en roles de liderazgo en el sector tecnológico.
“Sin el liderazgo de las mujeres, los Silicon Valleys de este mundo no perturban el patriarcado; simplemente digitalizan el sexismo y perpetúan las desigualdades. Y sin el liderazgo de las mujeres, los productos del mañana tendrán la igualdad de existencias integrada en su código».
En su información en el evento, Earle Courtney Rattray, presidente de salita del secretario genérico, llamó la atención sobre cómo la disparidad en el entrada a la tecnología es más evidente en los países en ampliación, incluidos los países menos adelantados.
«En ninguna parte es esto más evidente que en los países menos desarrollados», dijo. «Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, en torno a de dos tercios de la población de los PMA permanece desconectada, y la brecha entre estos países y el resto del mundo en el número de personas que pierden el entrada a Internet se ha ampliado del 27% en 2011 al 30 % l ‘El año pasado.»
«La inclusión de mujeres y niñas como protagonistas esencia en la progreso digital para las generaciones actuales y futuras ofrece la oportunidad de topar los desafíos humanitarios y de ampliación más críticos», presidenta de la 67el Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer Mathu Joyini dijo en su información.
La directora ejecutiva de ONU-Mujeres, Sima Bahous, recordó a los presentes los Objetivos de Avance Sostenible (ODS), en particular el ODS 5, que exige la igualdad de existencias y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. “No es casualidad que hoy, correcto a que el ODS 5 está fuera de circunscripción, incluso lo están los ODS en su conjunto. Vivimos en un mundo de crisis interconectadas. En el corazón de cada crisis, vemos multiplicarse las desigualdades. Ahora tenemos una nueva forma de pobreza. La pobreza digital está creciendo y fuertemente condicionada por el existencias”.
En su información, la Secretaria Universal de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Doreen Bogdan-Martin, compartió historias de mujeres jóvenes y niñas que han utilizado la tecnología para mejorar la calidad de vida en sus comunidades a través de sus propias innovaciones, señalando cómo sus ejemplos «nos recuerdan que la tecnología no es un ostentación, sino una exigencia”.
“Tenemos la saco porque todos los países coinciden en la exigencia de conseguir la conectividad universal y coinciden en la exigencia de una transformación digital sostenible”, dijo. “Asimismo tenemos el impulso, la Coalición Digital Partner2Connect liderada por la UIT, contiguo con muchos socios de la ONU, ha movilizado más de $ 17 mil millones para la igualdad de existencias digital en un año. Asimismo tenemos la oportunidad única… todos nosotros juntos hoy, para asegurar que la igualdad de existencias suceda durante nuestra vida y no adentro de 300 primaveras».
Durante un panel de discusión moderado por Baderinwa, se exploró más a fondo el estado contemporáneo de la tecnología y la innovación, con un enfoque en la décimo que sería necesaria de múltiples partes interesadas para conseguir la igualdad de existencias.
Como señaló la periodista y embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres, Marion Reimers, cuando se proxenetismo de la seguridad de las mujeres y las niñas, se debe tener cuidado con los sistemas que perpetúan el acoso en confín, incluso en el caso de las mujeres periodistas.
“Estamos tan atrasados porque parece que no hay ayuda porque este es un panorama nuevo y ha creado tantas deposición nuevas que tenemos que ponernos al día muy rápido”, dijo. “Cuando se tiene en cuenta el hecho de que el 75 % de las mujeres periodistas experimentan acoso en confín, esto se entrelaza directamente con la forma en que se informan los problemas en la esfera pública… con la forma en que se abordan las voces de las mujeres”.
“Si queremos tener éxito, necesitamos una décimo y un compromiso significativos de la sociedad civil”, dijo Marie Bjerre, Ministra de Gobierno Digital e Igualdad de Productos de Dinamarca. Asimismo agregó que la décimo del gobierno debería incluir la presentación de fuero que establezca más protecciones en confín, citando ejemplos de Dinamarca de aprobación de leyes que apuntan a la preparación y distribución de imágenes íntimas en confín.
La directora de iniciativas estratégicas de Pollicy, la Dra. Irene Mwendwa, habló desde la perspectiva de los formuladores de políticas e investigadores en el campo y el poder transformador que la tecnología puede tener para las mujeres líderes del gobierno circunscrito en África. “Una vez que comprendan el poder de la tecnología y los datos, cuando ingresen al consejo, cuando ingresen al gobierno y al parlamento, podrán combatir mejor. Cuando discutan mejor los marcos legales, las políticas que fluyan de nuestros países a nuestras comunidades incluirán las deposición de las mujeres y los hombres en relación con las TIC.
Finalmente, incluso se debe fomentar la perspectiva y la contribución de los jóvenes, ya que están más involucrados y presentes en los espacios en confín, especialmente las mujeres jóvenes. El defensor de la pubescencia de UNICEF, Gitanjali Rao, destacó la oportunidad de «servirse el ingenio que los jóvenes aportan».
“Ahora es el momento de maximizar la creatividad. Deberíamos servirse estas oportunidades para ver formas en que podemos apoyar a las niñas, en particular digitalizando el contenido en confín y apoyándolas honestamente de cualquier guisa que podamos, ya sea a través del trabajo que están haciendo o asegurándonos de que incluso estén seguras en confín. » ella dijo.
Los panelistas y panelistas pidieron que se tomen múltiples medidas que puedan topar las brechas y desigualdades sistémicas que enfrentan las mujeres y las niñas con la tecnología. Estas medidas incluyen expandir el entrada a la tecnología para resistir a más personas, trastornar en el estudios basado en habilidades digitales para que las mujeres y las niñas usen la tecnología y aprendan de guisa efectiva, y rompan los prejuicios y los binarios de existencias que hacen que los espacios digitales sean inseguros para ciertos grupos, particularmente a través de la tecnología. favoreció la violencia de existencias.
Esto incluso significa promover a más mujeres a roles de liderazgo y toma de decisiones en el sector tecnológico y más allá, donde pueden influir directamente en la política y la fuero. Transmitido que la tecnología continúa estando omnipresente en nuestra vida cotidiana, un enfoque sensible al existencias será crucial para futuras innovaciones.
«Sin una hecho decisiva, la brecha digital de existencias se convertirá en la nueva cara de las crecientes desigualdades sociales y económicas», dijo la secretaria genérico adjunta, Amina Mohammed, en una información en video luego del evento.
Referencia de la Oficina de IPS de las Naciones Unidas
© Inter Press Service (2023) — Todos los derechos reservadosFuente flamante: Inter Press Service