Actualmente hay 46 países menos adelantados en la registro de las Naciones Unidas y por países titulado una vez que se han atrapado ciertos objetivos de avance.
Sobrevestidos de Eric: Santo Tomé y Príncipe va adecuadamente en términos de indicadores sociales, como el PIB per cápita, pero va a la retaguardia en otros, como el Índice de vulnerabilidad económicay aquí es donde las Naciones Unidas brindan mucho apoyo porque es la salubridad de la crematística lo que permitirá que el país supere su condición de PMA.
Por ejemplo, hemos ayudado al país a promocionarse como un ocupación que vende productos orgánicos de adhesión calidad. Entonces, en ocupación de solo exportar granos de tiberio, exportan barras de chocolate. Todavía se venden unto de palma orgánico, unto de coco y pimienta de vainica.
Encontrar los medios para adaptarse a la crisis climática además es muy importante y hemos apoyado los esfuerzos del gobierno para encontrar más fondos para proteger la biodiversidad y conservar los medios marinos. Este país avanza alrededor de el uso de energías renovables; Naciones Unidas respaldó el primer parque solar del país, inaugurado el año pasado, y se están instalando paneles solares en escuelas y centros de salubridad.
Todavía estamos ayudando a desarrollar el sector privado; promover una forma de ecoturismo integrada a la civilización e historia del país y apoyar a las pequeñas y medianas empresas.
noticiero de la ONU: ¿Qué desafíos podría tener Santo Tomé incluso luego de la grado y cómo piensa abordarlo Naciones Unidas?
Sobrevestidos de Eric: Diría que es un cambio de mentalidad, acullá de la idea de reconocer de la ayuda extranjera, a un maniquí en el que estás generando los medios para tu crematística, asegurándote de tener las fuentes de crecimiento para respaldar tu sistema de protección social. para apoyar a los sectores sociales, y para sostener que su país pueda acelerar alrededor de el logro de las Naciones Unidas Metas de avance sostenible.
PAM/Jorcilina Correia
En Santo Tomé y Príncipe, WFP apoya a familias desplazadas por el cambio climático
Se prostitución de chocar sus desafíos de avance y mirar alrededor de delante y ver qué podemos hacer como país para avanzar. Por lo tanto, ejerce mucha presión sobre el país para cerciorarse de que estén listos para graduarse.
Relacionado con esto está el desafío de la migración. Muchos siguen buscando oportunidades en el extranjero, pero el país necesita los medios humanos necesarios para apoyar el proceso de avance.
Un desafío particular para Santo Tomé y Príncipe y otros pequeños estados insulares en avance es la vulnerabilidad de las islas a la crisis climática, porque hemos conocido inundaciones, huracanes y tormentas, que pueden tener un impacto muy perjudicial en la crematística. En diciembre de 2021, se perdió en torno a del siete por ciento del PIB oportuno a los daños causados por las fuertes lluvias.
© UNICEF/Vincent Tremeau
Una causa ayuda a su hijo con los deberes en Santo Tomé y Príncipe.
noticiero de la ONU: ¿Qué consejo le daría a los líderes de los países menos desarrollados para ayudarlos a conseguir el avance crematístico y la reducción de la pobreza?
Sobrevestidos de Eric: Invierta más en la crematística y los sectores de crecimiento donde tiene la delantera competitiva, donde puede adicionar valencia y donde puede crear más puestos de trabajo.
Necesita analizar sus debilidades y fortalezas y desarrollar un plan de avance franquista. Y eso requiere compromiso al más detención nivel, compromiso político de modificar en aquellos sectores económicos donde en realidad se vislumbra el crecimiento futuro del país.
Lo vi aquí en Santo Tomé y Príncipe. Hay un cambio existente alrededor de una maduro décimo del sector privado y alrededor de una agricultura que no se cojín solo en la exportación de materias primas. Los PMA necesitan encontrar su hornacina y desarrollarlo para el crecimiento futuro.
Eric Overvest es el Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Santo Tomé y Príncipe. Estaba hablando con Noticiero ONU en LDC5una importante conferencia de las Naciones Unidas, celebrada en Doha, Qatar, del 5 al 9 de marzo de 2023.