Ilustración de Mother Jones; Getty
es el federal ¿El gobierno ayuda a las empresas a vender tecnología de vigilancia a gobiernos represivos? Senador Ron Wyden (D-Ore.) quiere saber, pero una subagencia federal ha sido cautelosa con la información.
En una carta enviada el viernes, Wyden solicitó a la Administración de Comercio Internacional (ITA), una subagencia del Departamento de Comercio, detalles sobre su papel para ayudar a las empresas estadounidenses a vender su tecnología de vigilancia a otros países. En la carta, Wyden, un legislador preocupado por la privacidad que preside el Comité del Senado sobre Finanzas— señaló que había estado pidiendo una respuesta sobre el asunto desde el verano pasado.
En agosto de 2022, la ITA le confirmó a Wyden que «brinda asistencia» a las empresas que venden tecnología de vigilancia. Pero cuando se le preguntó, la subagencia, escribe Wyden, «no proporcionó detalles sobre estas actividades» o la ayuda específica que ITA ha ofrecido debido a «barreras legales no especificadas para revelar más [information].” En teoría, este trabajo cae dentro del ámbito de ITA de promover las exportaciones estadounidenses: el sitio web de ITA promociona que ayudará a las empresas a competir en los mercados extranjeros en todo, desde “Acero» a «Aeroespacial y Defensa.” Pero eso no tiene en cuenta al comprador potencial: los regímenes represivos que buscan acabar con las libertades civiles.
Wyden tiene buenas razones para sospechar. Cuando la ITA publicó publicaciones en su sitio web que mostraban arenas que están maduras para las ventas de tecnología de vigilancia y seguridad, los países mencionados incluyen no solo aliados obvios como el Reino Unidopero también otros con un historial de abuso de tecnologías de vigilancia, incluidos Honduras, Filipinas e India.
Amnistía Internacional ha advertido de posibles daños del creciente apetito de la India por la tecnología de vigilancia, que es particularmente preocupante a la luz de la aumento de la persecución de los musulmanes en el país. En su publicación de inteligencia de mercado sobre la India, la ITA no menciona esto represión. En cambio, en febrero, la ITA dijo a las empresas estadounidenses que «el mercado de sistemas de vigilancia en la India está creciendo» y «brinda oportunidades para los exportadores estadounidenses». Otra publicación sobre «El mercado de vigilancia y seguridad de la India» señaló «enormes oportunidades para las empresas estadounidenses» y que «los sistemas de vigilancia tienen demanda en todos los sectores».
Las herramientas de vigilancia han sido usado en honduras para preservar el poder estatal y el narcotráfico. Una publicación de ITA sobre el país en 2021 señaló que el deseo del país de reducir los homicidios y el crimen es una oportunidad para las empresas de tecnología de seguridad. El presidente de Filipinas, Rodrigo Dueterte, ha durante años tecnología de vigilancia usadapotencialmente abusivo derechos humanos. Aún, en 2020 ITA promocionó el mercado filipino como «una oportunidad en proyectos que requieren tecnología sofisticada, avanzada y de alto nivel, como soluciones de detección de seguridad en aeropuertos». Las publicaciones de ITA incluyen notas en la parte inferior que alientan a las empresas de seguridad y vigilancia de EE. UU. a contactar a los funcionarios de la agencia para «conocer las oportunidades de seguridad y tecnología» en el caso de Honduras, y para obtener «más información» sobre el sector en el caso de Filipinas. e India, proporcionando correos electrónicos para personal específico.
Wyden señaló en la carta que en la reunión de marzo, ITA mencionó una próxima política que regiría cómo el personal de la subagencia «interactuará con los proveedores de tecnología de vigilancia en el futuro», pero no proporcionó detalles.
El ITA no respondió a una solicitud de comentarios.
La administración Biden ha señalado que tiene interés en frenar los abusos de los derechos humanos instigados por la tecnología, apoyando la Declaración conjunta del Consejo de Comercio y Tecnología de EE. UU. y la UE de 2021, que llamadas para el «despliegue de nuevas tecnologías de manera que… respeten los derechos humanos universales» y «defiendan la libertad de expresión y los derechos de privacidad», entre otras protecciones.
«Dado que [Biden] El interés declarado de la administración en limitar los abusos de los derechos humanos que estas tecnologías hacen posibles, ITA debe ser transparente sobre su promoción pasada y actual de estas tecnologías en el extranjero», escribió Wyden.