Si las predicciones de la Agencia Internacional de Energía son correctas, 2023 será el año en que la inversión en tecnologías de energía solar finalmente supere el gasto en producción de petróleo. Sin embargo, para que no se olvide, el gasto en combustibles fósiles también sigue aumentando.
En su informe World Energy Investment de 2023, la AIE estimados Las inversiones mundiales totales en energía alcanzarán los $ 2,8 billones (£ 2,3 billones) en 2023, con $ 1,7 billones destinados a tecnologías limpias, incluidas energías renovables, vehículos eléctricos, plantas de energía nuclear, mejoras en la red eléctrica y similares. De ese gasto, el 90 por ciento de la inversión en generación de energía será en tecnología de bajas emisiones, y la mayor parte provendrá de la energía solar.
«Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, alrededor de 1,7 dólares ahora se destinan a energía limpia. Hace cinco años, esta proporción era de uno a uno. Un ejemplo brillante es la inversión en energía solar, que superará la cantidad de inversión en la producción de petróleo por primera vez», dijo el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol. La AIE dijo que se esperaba que la inversión en tecnología solar superara los mil millones de dólares por día en 2023.
La AIE cita tres razones para el aumento de la inversión en energía solar y otras energías renovables: costos decrecientes, más atención a nivel nacional al cambio climático y seguridad energética y estrategias industriales lanzadas por varios gobiernos para fomentar el desarrollo de energías renovables.
Más gobiernos comienzan a ver las fuentes de energía limpia «como una solución duradera a su problema de seguridad energética, además del cambio climático», dijo Birol. dijo CNBC. Para hacer que las inversiones renovables sean una oportunidad más atractiva para las empresas enfocadas en las ganancias, Birol dijo que varios países están promulgando leyes, como EE. UU. Ley de Reducción de la Inflación y están surgiendo políticas similares en China, Japón, la UE y la India para reducir los procesos renovables y fomentar la electrificación.
«Los gobiernos, los inversores, ven que el próximo capítulo de la industria es la tecnología de fabricación de energía limpia (baterías, automóviles eléctricos, paneles solares) y están brindando enormes incentivos a los inversores», dijo Birol.
Un país que ha sido criticado por su falta de incentivos a la energía renovable es el Reino Unido, que la empresa de energía solar Oxford PV describió recientemente como el mercado menos atractivo para una nueva fábrica de células fotovoltaicas. El CTO de Oxford PV, Chris Case, le dijo al Tiempos financieros que su compañía estaba considerando Alemania, EE. UU. y Hong Kong para su nueva fábrica de células solares porque «me parece que el resto del mundo está apostando su futuro a la energía solar y el Reino Unido no».
Según Case, la fábrica actual de Oxford PV está ubicada en Berlín porque el Reino Unido no ofreció incentivos, mientras que Alemania dijo que subsidiaría el 20 por ciento del capital requerido para construir la planta. «Fue bastante decepcionante tener una tecnología nacida y desarrollada en el Reino Unido y comercializada en otros lugares», dijo Case a FT.
El mundo aún no está en camino hacia el cero neto
Si bien la AIE espera que la inversión anual en energía limpia aumente en un 24 por ciento desde 2021 hasta este año, el gasto en combustibles fósiles no se ha agotado por completo. Todavía está aumentando también, aumentando en un 15 por ciento durante el mismo período de tiempo. En otras palabras, los combustibles fósiles no van a ninguna parte.
«El repunte esperado en la inversión en combustibles fósiles significa que aumentará en 2023 a más del doble de los niveles necesarios en 2030 en el Escenario de Emisiones Netas Cero para 2050 de la AIE», dijo la AIE. dicho. La demanda de carbón, en particular, alcanzó un máximo histórico mundial el año pasado y se espera que alcance casi seis veces los niveles necesarios para reducir las emisiones a los objetivos deseados para 2030.
Si ese pesimismo te suena familiar, es prácticamente lo mismo La IEA nos advirtió sobre el año pasado cuando dijo que la inversión en energías renovables debe aumentar en un 60 por ciento para cumplir con los objetivos de cero neto para 2050.
La AIE dijo que en las economías avanzadas como EE. UU. y China se ha realizado el 90 por ciento de la inversión en energía limpia desde 2021, lo cual es excelente para esos países pero no para el resto del mundo. Según la AIE, las inversiones renovables en las economías en desarrollo pueden verse obstaculizadas por los altos costos iniciales exacerbados por las altas tasas de interés, la política gubernamental poco clara y la infraestructura débil.
¿La solución? Los gobiernos deben involucrarse porque el sector privado seguro que no lo está. «La comunidad internacional debe hacer mucho más, especialmente para impulsar la inversión en las economías de bajos ingresos, donde el sector privado se ha mostrado reacio a aventurarse», dijo la AIE. ®