En un mundo donde millones de personas llevan una supercomputadora de los 90 en sus bolsillos, es divertido retornar a examinar la tecnología de una época en la que una máquina de 1 megahercio en una computadora de escritorio era un gran avance. Recientemente, un coleccionista llamado Brian Green mostró su colección de computadoras antiguas en Twitter, y pensamos que sería divertido preguntarle por qué y cómo instaló su laboratorio de computación en casa.
Durante el día, Green trabaja como ingeniero de sistemas sénior en Arkansas. Pero en sus horas libres, «Ice Breaker» (como suele llamarse en columna) concentra su pasión en una colección de computadoras antiguas que construyó durante décadas y un sistema de tablón de anuncios (Tablón de anuncios) denominado «Partículas» que gestiona desde 1992.
El interés de Green por las computadoras se remonta a 1980, cuando utilizó por primera vez un Manzana II+ a la escuela primaria. «Mi hermana viejo trajo a casa una copia impresa de un software BASIC en el que estaba trabajando, y me fascinó que pudieras decirle a una computadora qué hacer usando poco parecido al inglés», recuerda Green. «Una vez que me di cuenta de que podías codificar juegos, me enganché».
-
Una toma amplia de la sala revela una configuración que incluye múltiples estaciones de trabajo donde Brian Green o sus visitantes pueden usar sus máquinas clásicas.
-
Una matriz de 4×3 dimensiones de máquinas antiguas adorna la horma, con máquinas de Atari, Tandy y Commodore fuertemente representadas. Entre ellos, Green decoró la horma con ilustraciones relacionadas con computadoras antiguas y consolas de videojuegos.
-
Pocas veces se puede ver un Commodore CD32 y un CDTV juntos en el mismo circunscripción y mucho menos uno encima del otro como en la esquinazo inferior derecha de esta foto.
-
Un primer plano de los estantes y las obras de arte que adornan la horma. El raro Commodore B128 se encuentra en el estante inferior alrededor de el centro de la foto.
-
Aquí vemos el amado Apple III de Green, que buscaba al mayor de todas sus máquinas. Encima, un Mac SE y un Apple IIgs.
-
Esas cortinas en realidad unen la habitación. Y uno solo puede preguntarse qué tesoros retro se esconden en el armario.
-
Desde este ángulo, vemos un Commodore CBM 8032, un Commodore 16 y un fragmento de un IBM PCjr a la izquierda. Echa un vistazo a ese teléfono rojo vintage con un toque de los 80.
-
Aquí hay un vistazo más de cerca a un Apple IIc Plus, una interpretación rara del Apple IIc que aceptaba unidades de 3,5 pulgadas.
-
Exacto al banda de los tratamientos de ventanas retro de los abriles 80, Green ha instalado un estante con un Amiga 500, un Amiga 3000 y lo que parecen ser dos computadoras Amiga 600.
A pesar de sus primeros encuentros con Apple II, 1982 Comodoro 64 en realidad ganó su corazón. Siendo su primera computadora con una pelotón de disco, tuvo un precio elevado para un escuincle, por lo que pasó todo un verano ahorrando monises de su ruta de periódicos para comprar una. «La mayoría de mis amigos tenían uno en ese momento», dice ella.
Hoy en día, la colección de computadoras antiguas de Green incluye una amplia variedad de máquinas, la más rara de las cuales es una Comodoro B128-80 de 1982. Como parte de la fallida serie de computadoras Commodore B, el maniquí casi nada logró salir antaño de que se desconectara, según Green. «De la serie B, esta es la más popular, con unas 10.000 fabricadas», dice Green. «Mientras que otros modelos solo tenían unos pocos cientos».
Le preguntamos qué computadora era la más difícil de rastrear y señaló la desafortunada. Manzana IIIque Apple lanzó en 1980 como secuela comercial de su precuela más famosa: «Probablemente he estado buscando un Apple III por más tiempo. La mayoría de las computadoras se pueden obtener si estás dispuesto a desgastar el monises en eBay, pero no es tan tan divertido como comprar poco en una feria o en un mercadillo… Por fin encontré un Apple III que funciona Festival de computadoras antiguas del medio oeste por un buen precio y mostrarlo con orgullo».
Montaje de su laboratorio de computación
-
A Brian Green le gusta la radioafición (KF5MDY) tanto como BBSing y las computadoras antiguas, por lo que su configuración ocupa un circunscripción destacado en su laboratorio de computación, puntual al banda del Apple III.
-
Un radioaficionado anejo a una computadora moderna, un póster de Ferrari F40 y una pancarta con un tractor impreso completan la calidad de «cueva del hombre» del laboratorio de computación.
-
La biblioteca de Brian Green está repleta de muchos números de la revista Retro Gamer, revistas de computadoras antiguas, software en caja y más. ¿Puede acotar la copia de OS/2?
-
Una colección de consolas Nintendo GameCube y Nintendo DS se encuentra encima de una estantería llena de clásicos de la informática.
A partir de estas imágenes, está claro que el laboratorio informático doméstico de Green es un deporte de nostalgia por la tecnología armamentística. Su objetivo es entretener la experiencia informática de la período de 1980 cuando creció leyendo revistas como Family Computing.
“Cada mes se anunciaba o revisaba una nueva computadora”, dice. «Era un escuincle entonces y no podía remunerar ninguna de estas computadoras, pero siempre me ha fascinado todo el hardware diferente. ¡Quería probarlos todos! Todavía hay un poco de hardware nuevo en estas máquinas».